En la actualidad, la aparición de problemáticas y trastornos psicológicos en la infancia es mayor que nunca, y va en aumento. El ritmo frenético de vida actual, el uso abusivo de las nuevas tecnologías, la estructura familiar donde los niños cada vez reciben menor atención por parte de los padres, está teniendo un impacto gravísimo en el desarrollo madurativo de los jóvenes de hoy en día.
Depresión, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, problemas de comportamiento (Polanczyk et al. 2015) y regulación emocional, déficit en habilidades sociales, son algunas de las consecuencias de nuestro estilo de vida actual. La mayor parte de problemas mentales en la edad adulta se debe a afecciones secundarias de problemáticas que no se trataron en la infancia (Kessler et al. 2007b).
Los niños de nuestras sociedades se ven expuestos a unas condiciones muy alejadas de un ambiente natural e intuitivo. Necesitan aprender a manejarse en este entorno. Para ello se requiere de herramientas que les permita una adaptación sana, que mantenga su integridad y equilibrio mental a lo largo de su desarrollo madurativo.
El entrenamiento en mindfulness en la infancia se asocia a menores problemas de comportamiento, mejor salud mental, calidad de vida, habilidades sociales y competencias académicas (Greco et al. 2011). Las habilidades de atención plena en niños de relacionan con menor afecto negativo, reducción de la ansiedad, depresión y procesos rumiativos, mayor optimismo, autoeficacia y competencias escolares (Lawlor et al. 2014).
En las sesiones de mindfulness en la infancia, se va introduciendo al niño en el entrenamiento de la atención en la respiración y consciencia corporal. Se educan para identificar y gestionar experiencias internas, y a relacionarse de forma sana con su entorno. En definitiva, aprenden a servirse de herramientas que ya disponen para permitir un adecuado crecimiento y desarrollo madurativo.
Grupo 1 (6 – 9 años)
…Próximamente…
Grupo 2 (10 – 12 años)
…Próximamente…
Grupo 3 (10 – 12 años)
…Próximamente…
Grupo 4 (6 – 9 años)
…Próximamente…
Validado en investigación, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid
Llevado a cabo en numerosos centros de educación primaria en la Comunidad de Madrid
[/vc_cta]