Podemos entender la compasión como nuestra capacidad innata de conectarnos con el sufrimiento propio y de los demás. Incluye además una verdadera motivación de aliviar el sufrimiento y prevenirlo.
“Cuando la compasión surge en nuestro corazón, nuestra mente se libera del odio, de los juicios negativos y de la preocupación obsesiva por uno mismo, constituyendo una fuente natural de paz interior y exterior.” – Gonzalo Brito
En el programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (ECC) se desarrollan las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás. El ECC tiene su origen en la sabiduría y prácticas contemplativas tradicionales. A su vez integra los conocimientos y visión proveniente de la psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión.
El programa fue desarrollado por un equipo de investigación liderado por Geshe Tupten Jinpa, principal traductor del Dalai Lama, junto con académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores de diferentes disciplinas. En el Centro de Investigación y Educación para la Compasión y el Altruismo de la Universidad de Stanford.
El cultivo de la compasión puede ayudar a mejorar y sustentar la salud, el bienestar y la felicidad. Estudios recientes en investigación sugieren que el programa ECC puede incrementar el auto-cuidado, la auto-compasión y la conexión con otros, reducir el estrés, la ansiedad, la depresión y el aislamiento.
Este curso está dirigido a cualquier persona que desee cultivar la compasión hacia sí mismos y hacia los demás. Desde padres, cuidadores, educadores, profesionales y técnicos de la salud, así como terapeutas, ejecutivos, servidores públicos y personas en una amplia gama de profesiones y contextos vitales. No requiere experiencia previa en meditación.
> Clases presenciales: Encuentros semanales de 2 horas que
incluyen meditaciones guiadas, conversaciones grupales sobre
las prácticas, teoría y la ciencia detrás de las ellas.
> Meditación: Meditación diaria (prácticas de atención plena y
prácticas de visualización) y ejercicios de respiración para
desarrollar el amor, la empatía y la compasión.
> Ejercicios prácticos relacionados al tema de cada clase
> Prácticas informales: Prácticas concretas para aplicar los
contenidos del curso en la vida diaria
Grupo mañanas
Lunes 11:00 am – 1:00 pm
6, 13, 20, 27 de abril
4, 11, 18, 25 de mayo
Grupo tardes
Lunes 7:00 pm – 9:00 pm
6, 13, 20, 27 de abril
4, 11, 18, 25 de mayo
[/vc_cta]